¿Cómo funciona la Biodescodificación en niños?
En el caso de los más pequeños, la Biodescodificación implica identificar los eventos emocionales significativos, a menudo vinculados al pasado o situaciones familiares, que podrían contribuir a la condición de la salud del niño. Para menores de 14 años, el tratamiento inicial se enfoca en trabajar con los padres. Se considera que, hasta los 7 años, cualquier situación que afecte a un niño está directamente relacionada con sus padres.
Desde dolores inexplicables hasta trastornos del sueño o problemas digestivos, los niños a menudo muestran señales que pueden estar vinculados a emociones profundas. La Biodescodificación nos enseña a interpretar los síntomas como mensajes del cuerpo, guiándonos hacia la comprensión de conflictos emocionales subyacentes. Esta práctica no invasiva busca la conexión entre lo físico y lo emocional para sanar desde la raíz.
Andrea Vernieri, Terapeuta en Biodescodificación y estudio del Árbol Genealógico, comparte su experiencia al trabajar con niños. “Comienzo trabajando con la mamá, entendiendo su fuerte lazo con el hijo, y luego involucro al papá en la situación. Analizamos el árbol genealógico de ambos. Cada proceso es único; pueden ser tres sesiones o un año de terapia”.
“Exploramos los tres libros de la vida: la parte biográfica desde los 3 años hasta el momento presente; el proyecto sentido, que abarca la etapa gestacional, considerando no sólo los 9 meses de gestación, sino los 9 meses previos, ya que el ambiente durante ese tiempo influye en el desarrollo. Y finalmente, estudiamos el transgeneracional: hasta la cuarta generación ejerce influencia en el niño, independientemente de si los conocieron o no”, explica la terapeuta.
¿Quieres saber más sobre cómo esta técnica puede ayudar a tu pequeño a florecer desde adentro?
Te invito a ahondar más en esta herramienta escuchando la entrevista completa a Andrea Vernieri en mi canal de YouTube, y si quieres contactarla puedes hacerlo aquí.