lunes, 30 de octubre de 2023

El árbol genealógico, descubre las raíces de tu historia

¿Alguna vez has sentido que repites patrones en tu vida sin entender por qué? Investigar tu árbol genealógico puede ofrecerte respuestas a problemas emocionales e incluso ayudarte a comprender ciertas enfermedades. Cada rama de tu árbol tiene una historia que contarte. ¡No hay nada malo en ti! Simplemente heredamos no solo características físicas, sino también experiencias y emociones de nuestros antepasados.


¿Qué es un árbol genealógico y cómo crear uno?

Un árbol genealógico es un mapa visual de tus antecedentes familiares. Es como un rompecabezas que une generaciones mostrándote tus conexiones con ancestros que quizá nunca conociste. Actualmente, la psicología y las terapias alternativas emplean diversas técnicas para descubrir cómo el legado familiar influye en nuestras vidas. Conocer esta conexión permite iniciar un proceso de sanación y liberación de las cargas heredadas, allanando el camino para ser auténticamente tú.

Descubriendo el enigma de tu inconsciente familiar

El análisis de tu árbol genealógico puede arrojar luz sobre situaciones aparentemente inexplicables, como la lucha por encontrar trabajo después de obtener un título, padecer una enfermedad específica o enfrentar desafíos en tus relaciones interpersonales. Las causas de estos dilemas pueden estar arraigadas en tu historia familiar.

Recopila información

Para comenzar, es fundamental recolectar información sobre tu familia, como nombres, fechas y lugares de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otros detalles. “Es importante saber la causa de fallecimiento de la persona, cuál fue el dolor de su vida. En el caso de una mujer: cuantos hijos tuvo o si sufrió abortos. Porque ello influye en tu propia historia y personalidad. Y también buscamos las situaciones que se repiten. Por ejemplo, si me llamo igual que mi abuela y, además, cumplo más o menos en la misma fecha y también soy parecida físicamente; lo que ocurre es que mi familia no me ve a mí, sino a mi abuela”, explica Catalina Rapetti, terapeuta especializada en Psicogenealogía Transgeneracional.

Puedes investigar recursos en línea como sitios web de genealogía, archivos históricos y registros de inmigración. Estas herramientas te ayudarán a rastrear a tus antepasados en diferentes partes del mundo. ¡Y no olvides hablar con tus parientes! Pregunta sobre anécdotas familiares y nombres olvidados.

Cómo organizar la información

Mantén tus descubrimientos organizados. Puedes usar programas especializados o simplemente lápiz y papel. Crea un esquema claro con nombres, fechas y lugares para facilitar la comprensión de tus hallazgos. Existen diferentes tipos de tablas genealógicas, como el árbol ascendente, descendente, mixto y circular, según tus necesidades.

¿En qué puede ayudar conocer tu árbol genealógico?

Conocer tu árbol genealógico es una forma de comprender tu historia familiar. La vida de tus antepasados influye en cómo enfrentas tu propia vida. Por ejemplo, ser descendiente de alguien que vivió en la guerra es una experiencia diferente a la de alguien que creció en le campo. Los patrones de comportamiento y las predisposiciones genéticas pueden variar según tu linaje, dice Rapetti.

En la actualidad, los árboles genealógicos también se utilizan para diagnosticar enfermedades, al representar gráficamente la historia clínica familiar. Esta representación facilita la identificación de síndromes genéticos y permite realizar diagnósticos presintomáticos.

Te invito a ahondar más en esta temática escuchando la entrevista completa a Catalina Rapetti, en mi canal de YouTube

¿Te gustó este contenido? Podés apoyarme invitándome un café virtual aquí 💛


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rompe el círculo

Cómo las preguntas correctas pueden transformar tus emociones Las emociones negativas no siempre vienen de lo que pensamos. Entendiendo que ...