lunes, 30 de octubre de 2023

El árbol genealógico, descubre las raíces de tu historia

¿Alguna vez has sentido que repites patrones en tu vida sin entender por qué? Investigar tu árbol genealógico puede ofrecerte respuestas a problemas emocionales e incluso ayudarte a comprender ciertas enfermedades. Cada rama de tu árbol tiene una historia que contarte. ¡No hay nada malo en ti! Simplemente heredamos no solo características físicas, sino también experiencias y emociones de nuestros antepasados.


¿Qué es un árbol genealógico y cómo crear uno?

Un árbol genealógico es un mapa visual de tus antecedentes familiares. Es como un rompecabezas que une generaciones mostrándote tus conexiones con ancestros que quizá nunca conociste. Actualmente, la psicología y las terapias alternativas emplean diversas técnicas para descubrir cómo el legado familiar influye en nuestras vidas. Conocer esta conexión permite iniciar un proceso de sanación y liberación de las cargas heredadas, allanando el camino para ser auténticamente tú.

Descubriendo el enigma de tu inconsciente familiar

El análisis de tu árbol genealógico puede arrojar luz sobre situaciones aparentemente inexplicables, como la lucha por encontrar trabajo después de obtener un título, padecer una enfermedad específica o enfrentar desafíos en tus relaciones interpersonales. Las causas de estos dilemas pueden estar arraigadas en tu historia familiar.

Recopila información

Para comenzar, es fundamental recolectar información sobre tu familia, como nombres, fechas y lugares de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otros detalles. “Es importante saber la causa de fallecimiento de la persona, cuál fue el dolor de su vida. En el caso de una mujer: cuantos hijos tuvo o si sufrió abortos. Porque ello influye en tu propia historia y personalidad. Y también buscamos las situaciones que se repiten. Por ejemplo, si me llamo igual que mi abuela y, además, cumplo más o menos en la misma fecha y también soy parecida físicamente; lo que ocurre es que mi familia no me ve a mí, sino a mi abuela”, explica Catalina Rapetti, terapeuta especializada en Psicogenealogía Transgeneracional.

Puedes investigar recursos en línea como sitios web de genealogía, archivos históricos y registros de inmigración. Estas herramientas te ayudarán a rastrear a tus antepasados en diferentes partes del mundo. ¡Y no olvides hablar con tus parientes! Pregunta sobre anécdotas familiares y nombres olvidados.

Cómo organizar la información

Mantén tus descubrimientos organizados. Puedes usar programas especializados o simplemente lápiz y papel. Crea un esquema claro con nombres, fechas y lugares para facilitar la comprensión de tus hallazgos. Existen diferentes tipos de tablas genealógicas, como el árbol ascendente, descendente, mixto y circular, según tus necesidades.

¿En qué puede ayudar conocer tu árbol genealógico?

Conocer tu árbol genealógico es una forma de comprender tu historia familiar. La vida de tus antepasados influye en cómo enfrentas tu propia vida. Por ejemplo, ser descendiente de alguien que vivió en la guerra es una experiencia diferente a la de alguien que creció en le campo. Los patrones de comportamiento y las predisposiciones genéticas pueden variar según tu linaje, dice Rapetti.

En la actualidad, los árboles genealógicos también se utilizan para diagnosticar enfermedades, al representar gráficamente la historia clínica familiar. Esta representación facilita la identificación de síndromes genéticos y permite realizar diagnósticos presintomáticos.

Te invito a ahondar más en esta temática escuchando la entrevista completa a Catalina Rapetti, en mi canal de YouTube 


jueves, 26 de octubre de 2023

Tapping, una técnica para liberar y transformar emociones







El Tapping (Técnica de Liberación Emocional) es una de las herramientas que ayuda a liberar emociones reprimidas y superar bloqueos mentales. Esta técnica se basa en la premisa de que nuestras emociones están conectadas con nuestro bienestar físico y mental, y que liberar las tensiones emocionales puede tener un impacto profundo en nuestras vidas. 

¿Qué mejora con el Tapping?

  • Gestión del estrés: ayuda a liberar la tensión acumulada, lo que reduce el estrés y promueve la relajación.
  •  Claridad mental: al liberar emociones reprimidas, puedes experimentar una mente más clara y una toma de decisiones más precisa.
  • Autoestima y confianza: permite abordar las creencias limitantes y las inseguridades que han estado frenando tu potencial.
  • Bienestar emocional: al liberar las emociones reprimidas puedes experimentar un mayor equilibrio emocional.

 ¿En qué se centra el Tapping?

 Estos son sus puntos clave:

  • Identificación de emociones reprimidas: Aprender a reconocer y dar nombre a tus emociones es el primer paso para liberarlas.
  • Tapping (golpeteo): Utilizando nuevos golpecitos en puntos de acupresión específicos en el cuerpo, el Tapping ayuda a liberar la energía estancada.
  • Afirmaciones positivas: combinado con el golpeteo, se utilizan afirmaciones positivas para programas creencias limitantes y fomentar la autoaceptación.
  • Respiración y relajación: promueve la relajación profunda a través de técnicas de respiración, lo que contribuye a un bienestar general.
¿Cuáles son los principales puntos de Tapping y qué significa cada uno?

  • Punto de karate: meridiano del intestino delgado. Aquí es donde comienzas.
  • Coronilla: meridiano del vaso gobernador.
  • Parte interna de la ceja: meridiano de la vejiga urinaria.
  • Rabillo del ojo: meridiano de la vesícula biliar
  • Debajo del ojo: meridiano del estómago
  • Debajo de la nariz: meridiano del buque gobernador
  • Mentón: vasco central
  • Inicio de la clavícula: meridiano del riñón
  • Debajo de la axila: meridiano del bazo

 La mayoría de las veces, se utilizan puntos tupping que corresponden a la llamada “receta básica” de la técnica tapping. Pero también se puede incluir otros puntos. Por ejemplo:

  • Las puntas de los dedos (dentro de la uña del pulgar, índice, dedo medio y meñique)
  • El punto de la muñeca
  • El punto gama (ubicado en el dorso de la mano)

Esta terapia puede practicarla cualquier persona, donde sea y en cualquier momento. Estos son los pasos básicos para poder hacerlo:

  1. Identificar el problema
  2. Establecer la intensidad del problema dándole un valor de 0 a 10, donde el número 10 corresponde al nivel más alto.
  3. Preparar la frase o mantra que se necesita para reconocer y ser consciente del problema a resolver y que se repetirá en voz alta durante el tapping, por ejemplo:

“Aunque siento tanta rabia me acepto profunda y completamente”

“Aunque siento esta ansiedad, me acepto profunda y completamente”

“Aunque no sé cómo lidiar con esta crisis económica, me acepto profunda y completamente”

Si estás buscando liberar emociones, gestionar el estrés o aumentar tu autoestima, esta herramienta puede ayudarte.

Te invito a escuchar la entrevista que le hice a Gabriela Vergelin, especialista en esta técnica, en mi canal de Youtube 






miércoles, 11 de octubre de 2023

El héroe de las pelis románticas eres tú





Seguro todos hemos oído esas frases de consuelo como "un día alguien te abrazará tan fuerte que tus pedazos rotos se unirán como por arte de magia" o "pronto llegará alguien que valore tus rarezas". Son palabras edulcoradas para cuando el corazón parece haber tenido una colisión frontal. Y sí, confieso que también he sido cómplice de esas frases.


Pero aquí está el truco: esas frases inspiradoras son como un abrazo cálido de un amigo en medio del caos emocional. ¿Has pensado en la chispa que enciende? Son como un faro que nos guía hacia adelante. Pero, espera, ¿te has dado cuenta de algo? Con esas frases, estamos pasando el timón de nuestra felicidad a otros. ¡Qué peso en los hombros para nosotros y para quien acepta llevar esa carga!


Seguro conoces ese golpe al alma cuando el corazón se quiebra en mil pedacitos. Es una de las peores sensaciones, ¿verdad? Pero, ¿sabes de qué me di cuenta? Que cuando algo duele tanto es porque también nos hizo sentir increíblemente bien en algún momento. Entonces, ¿cómo evitar el sufrimiento? Yo creo que eso sería negar una parte fundamental de vivir.


Y ahora recuerdo, y no puedo evitar reírme del amor romántico que nos han vendido. ¿Te suena familiar esa historia de él o ella viniendo a rescatarnos de nuestras tragedias internas? Sí, fui una víctima de ese cuento de hadas también. Porque, por supuesto, creemos que necesitamos a alguien más para arreglar nuestras vidas rotas. ¡Qué conveniente!

Pero, la verdad es que no necesitamos un héroe de película. No necesitamos a nadie para completarnos. Y si te crees esa historia de que encontrar a "la persona" te dará todo lo que tú mismo no puedes, ¿adivina qué? Esa idea es tan falsa como un jarro de porcelana en manos de un niño.


Obviamente que estar en pareja es hermoso. Compartir con un otro e ir más o menos en la misma línea de vida es genial. El error, creo yo, es creer que eso va a durar toda la vida. Porque puede que sí, como no. Y ambas están bien, es parte de la vida. Y si se termina hagamos el duelo como corresponde y listo.


Entonces, si estás cansado de buscar a alguien que resuelva tus problemas y te haga sentir completo, ¡felicidades! Eres candidato para la verdad incómoda. Porque el único que puede ser el protagonista de tu propia historia eres tú. Y lo único verdadero en las lindas historias de amor, es el amor que te das a ti mismo. 


¿Estás listo para ser tu propio héroe?


Rompe el círculo

Cómo las preguntas correctas pueden transformar tus emociones Las emociones negativas no siempre vienen de lo que pensamos. Entendiendo que ...