Estamos llenos de creencias. Nos movemos y avanzamos en la vida porque tenemos creencias. Creemos que, si estudiamos y nos profesionalizamos, conseguiremos un buen trabajo. Creemos que, si nos esforzamos más en el trabajo, ascenderemos y ganaremos más dinero. Creemos que… todo es creencia. Y hay algunas que nos ayudan a avanzar, mientras que otras, sin saberlo, nos limitan.
Seguramente, en algún momento te has sentido incómodo/a con algo que hiciste o pensaste, pero no sabes bien por qué. Quizá estés encontrando una parte de ti que no reconoces. Y esto, según Carl Jung, es lo que llamamos la sombra. Jung, en su libro, "La sombra: enfrentando los aspectos oscuros de la psique", describió ésta como esos aspectos de nuestra personalidad que tratamos de evitar, negar o reprimir. Son las partes de nosotros mismos que no aceptamos o que nos resultan incómodas. El trabajo con la sombra no se trata de eliminarla, sino de integrarla; es decir, hacer las paces con esas partes ocultas de nuestra psique.
¿Qué es la sombra?
La sombra engloba todos esos aspectos de nosotros mismos que preferimos no ver. Pueden ser emociones, pensamientos, deseos o características que consideramos indeseables, pero que, al no reconocerlas, siguen actuando desde las sombras. Puede ser la ira reprimida, el miedo al fracaso o incluso habilidades que nunca nos permitimos desarrollar.
Aunque la sombra es algo personal, también tiene un impacto profundo en cómo nos relacionamos con los demás y con el mundo. Lo fascinante es que la sombra no es solo lo “malo” de nosotros; también contiene una parte vital de nuestro potencial oculto. Reconocer la sombra no significa solo ver lo negativo, sino también descubrir lo que no sabíamos que existía dentro de nosotros.
¿Por qué es importante trabajar la sombra?
Cuando ignoramos nuestra sombra, esta influye en nuestras decisiones, relaciones y emociones sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, podríamos reaccionar de forma exagerada ante situaciones cotidianas, como si algo pequeño nos tocara una herida interna que no habíamos reconocido. Este “trabajo en la sombra” es esencial porque nos permite comprender mejor nuestras respuestas y elecciones, deshacernos de patrones limitantes y sanar heridas emocionales.
Trabajar con la sombra no se trata de cambiar quiénes somos, sino de descubrir una versión más completa y equilibrada de nosotros mismos. Integrar la sombra significa hacer consciente lo inconsciente, dar espacio a esas partes oscuras y observar cómo afectan nuestra vida cotidiana. Nos permite vivir de manera más libre y consciente, tomando decisiones más alineadas con nuestra verdadera esencia.
Guía práctica paso a paso para trabajar tu sombra
Para hacerlo más práctico, te propongo trabajar una creencia limitante. Toda creencia limitante está vinculada a un miedo profundo. Así que, trabajemos el miedo a ganar más dinero. Y seguramente me dirás, ¿quién diría que tiene miedo de ganar más dinero? Pues, en realidad, es más común de lo que parece y, muchas veces, opera a nivel inconsciente.
¿Cuántas veces te ha pasado que trabajas un montón, te esfuerzas mucho y no ves los resultados reflejados económicamente? A eso me refiero. Ahí hay un miedo a ganar dinero, y este es el momento perfecto para integrarlo.
Aquí tienes una guía paso a paso para trabajar con este miedo.
EJEMPLO: MIEDO A GANAR MÁS DINERO
La sombra relacionada con el dinero puede adoptar muchas formas, desde la creencia de que el dinero es algo "malo" o "egoísta", hasta el miedo a perder la estabilidad o ser juzgado. Aquí te dejo una guía para trabajar con este miedo:
1. Identifica la sombra del miedo
La primera pregunta es: ¿Qué es lo que realmente me asusta acerca de ganar más dinero?
Escribe tus respuestas sin juzgarte. Algunas posibles respuestas pueden ser:
- Creencias como "No merezco más" o "El dinero trae problemas".
- Temor a que ganar más implique trabajar más o asumir responsabilidades adicionales que no deseo.
2. Explora el origen del miedo
Pregúntate:
¿Qué me enseñaron sobre el dinero en mi infancia?
¿He visto a alguien ser criticado o rechazado por ganar más dinero?
¿Hay alguna parte de mí que asocia el dinero con algo "malo" o "egoísta"?
El journaling te ayudará a descubrir el origen de estos miedos y creencias. Reflexiona sobre lo que te enseñaron sobre el dinero y cómo eso te ha influido.
3. Dialoga con tu sombra
Imagina que el miedo al dinero es una persona sentada frente a ti. Hazle preguntas como:
- ¿Qué intentas proteger al mantenerme en esta zona de confort?
- ¿Qué crees que sucedería si yo ganara más dinero?
Agradece a tu sombra por intentar protegerte, pero también explícale que estás listo/a para explorar nuevas posibilidades.
4. Reescribe la narrativa
Sustituye tus creencias limitantes con afirmaciones positivas y expansivas. Por ejemplo:
- "Ganar más dinero no me hace menos auténtico/a; me permite expandir mi impacto".
- "Merezco prosperar sin agotarme".
- "El dinero es solo una herramienta para vivir alineado/a con mis valores".
Escribe estas afirmaciones y repítelas regularmente para reprogramar tu mente.
5. Visualiza tu nuevo camino
Dedica unos minutos al día a imaginarte generando más dinero de una forma que te haga sentir en paz. ¿Qué podrías hacer con esos recursos? La visualización es una herramienta poderosa que puede ayudarte a reprogramar tu mente y abrir nuevas posibilidades.
6. Acción consciente
Da un paso pequeño hacia tu objetivo, como investigar nuevas oportunidades de trabajo o emprendimiento. Establece metas alcanzables y celebra cada avance, por pequeño que sea.
7. Acepta el proceso
Recuerda que integrar la sombra es un proceso gradual. No es magia, es dedicación y paciencia contigo mismo/a. Cada vez que sientas resistencia, no te frustres. Acepta que es parte del cambio.
Si en este proceso de introspección sientes que deseas profundizar aún más, te invito a explorar mis sesiones individuales: RAÍZ, un espacio para descubrir cómo abrazar tu transformación personal desde un lugar de presencia y autenticidad, sin la presión de los resultados inmediatos. La clave está en el camino, y en aprender a gestionar nuestras emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario