viernes, 9 de agosto de 2024

¿Yo escribí esto?

 Escribe para conocerte mejor




El acto de escribir es una forma poderosa de explorar nuestro interior y reflexionar sobre nuestras vidas. Más allá de poder ser una posible forma de pasatiempo, la escritura se puede convertir en una práctica de autoconocimiento, una vía para descubrir qué nos pasa internamente, quiénes somos y cómo nos sentimos en el día a día. Al integrar la escritura a nuestra rutina, podemos encauzar nuestra mente al momento presente y así pude convertirse también en una práctica de mindfulness. En este artículo te comparto tres formas de escritura: la escritura creativa, la escritura automática y la escritura de flujo de consciencia. Cada una tiene su propio enfoque y características, pero todas comparten un potencial transformador. ¡Así que prepara tu cuaderno y lápiz!

La escritura como práctica de Mindfulness

La práctica de escribir puede ser muy similar a la meditación. Ambas nos invitan a estar presentes y a prestar atención a lo que está sucediendo en nuestro interior. Cuando escribes, te ofreces un espacio para observar tus pensamientos y emociones sin juicio, permitiendo que surjan de forma natural. Este acto consciente de escribir nos ayuda a sintonizarnos con nosotros mismos, y nos facilita una conexión profunda con nuestras emociones y experiencias.


Beneficios de la escritura como mindfulness

  • Aumenta la autoconciencia: al poner tus pensamientos en palabras, te vuelves más consciente de tus emociones, reacciones y creencias.
  • Reduce el estrés: la escritura puede ser terapéutica, ayudando a liberar tensiones y emociones reprimidas.
  • Mejora la claridad mental: escribir te permite organizar tus pensamientos y ver las cosas desde una perspectiva distinta.



Escritura creativa

La escritura creativa es una forma de expresión artística que abarca diversos géneros, como la narrativa, la poesía y el ensayo. Es un espacio donde tu imaginación puede volar libremente, y donde cada palabra se convierte en una herramienta para explorar tu mundo interno.
  • Imaginación y originalidad: en la escritura creativa, puedes crear personajes, mundos y tramas que reflejan tus pensamientos y emociones.
  • Estilo personal: cada escritor tiene su voz única, lo que permite que las historias y poemas sean un reflejo auténtico de la persona que los escribe.
  • Estructura narrativa: aunque hay libertad, muchas veces se sigue una estructura narrativa básica (introducción, desarrollo y desenlace).
La escritura creativa se diferencia de las otras formas en que busca contar una historia o transmitir una idea a través de la ficción o la poesía. Aquí, puedes explorar temas complejos y emociones profundas a través de personajes y tramas.

El camino del artista” de Julia Cameron, es un libro que no solo te ayudará a desbloquear tu creatividad, sino que también te guiará en un viaje de autodescubrimiento. A través de ejercicios prácticos, podrás reconectar con tu voz interior y redescubrir tu pasión por escribir.

Escritura automática

La escritura automática es un método que se centra en dejar fluir las palabras sin pensar demasiado en lo que estás escribiendo. Este enfoque se inspira en el surrealismo, un movimiento artístico y literario que buscaba liberar el potencial del inconsciente, desafiando las normas y convenciones de la realidad objetiva. Los surrealistas estaban profundamente influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, especialmente por su enfoque en el subconsciente como una fuente de creatividad y verdad.

  • Fluidez: la escritura automática se caracteriza por la fluidez y la espontaneidad. Se trata de escribir sin detenerse a pensar, dejando que las palabras fluyan.
  • Sin estructura: no hay reglas estrictas ni formato que seguir. La idea es permitir que el subconsciente hable.
  • Captura de emociones: Al escribir de esta manera, puedes descubrir pensamientos y sentimientos que quizás no sabías que tenías.
Por tanto, este tipo de escritura no busca contar una historia, sino que busca explorar el interior de la persona; y suele utilizarse en terapia, porque permite acceder a pensamientos y emociones que pueden estar ocultos en el subconsciente.


Escribir en la zona” de Natalie Goldberg, es un libro que ofrece una guía práctica sobre cómo utilizar la escritura automática como herramienta de autoexploración. Goldberg propone ejercicios que te ayudarán a dejar de lado el autocontrol y a permitir que las palabras fluyan.



Escritura de flujo de consciencia

La escritura de flujo de consciencia es un estilo que intenta capturar el pensamiento tal como surge, sin estructurarlo de manera lógica. Este tipo de escritura es similar a la escritura automática en cuanto a que implica escribir sin detenerte a pensar demasiado en lo que estás escribiendo. Sin embargo, en la escritura de flujo de conciencia, a menudo te centras en un tema específico o una pregunta inicial, y luego dejas que tus pensamientos fluyan libremente a partir de ahí.

En la escritura de flujo de conciencia puedes empezar con una pregunta o un tema y luego escribir todo lo que se te ocurra relacionado con ese tema, sin preocuparte por la organización o la coherencia. Puedes saltar de un tema a otro, hacer asociaciones libres o simplemente dejar que tus pensamientos divaguen.

  • Prosa fluida: la escritura de flujo de conciencia a menudo carece de puntuación estricta y sigue el ritmo natural del pensamiento.
  • Reflejo del pensamiento interno: busca plasmar la experiencia subjetiva del autor, permitiendo que el lector se sumerja en la mente del escritor.
  • Conexiones libres: los pensamientos pueden saltar de un tema a otro, reflejando cómo funciona realmente nuestra mente.
Así, la escritura de flujo de consciencia es una excelente manera de despejar tu mente, generar nuevas ideas y explorar un tema en profundidad. Puede ser útil para resolver problemas, tomar decisiones difíciles o simplemente desahogarte y expresar tus pensamientos.


En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust
. Esta obra es un excelente ejemplo de escritura de flujo de conciencia, explorando la memoria y la experiencia de la vida con una profundidad impresionante.

 


    
¡Ahora, es tu turno!   

Aquí tienes algunas sugerencias para que comiences a escribir lo que quieras y como quieras:

  • Dedica un tiempo diario: comprométete a escribir al menos 10-15 min al día, en un diario, cuaderno o computadora.
  • Experimenta con diferentes estilos: prueba los diferentes tipos de escritura para ver qué te gusta más.
  • No te preocupes por la perfección: la escritura no es un examen. Se trata de explorar y expresarte sin miedo y sin auto juzgarte.
Si quieres participar en mi taller de escritura y Mindfulness, búscame en mi IG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rompe el círculo

Cómo las preguntas correctas pueden transformar tus emociones Las emociones negativas no siempre vienen de lo que pensamos. Entendiendo que ...