La creatividad es un proceso mental que implica imaginación, innovación y la capacidad de pensar de manera divergente, de ver las cosas desde diferentes perspectivas y poder encontrar conexiones inusuales entre conceptos. Entonces, ¿la habilidad es un talento que se desarrolla o con el que se nace? ¿Todos somos seres creativos?
Desmitificar la creatividad es importante para que más personas se sientan capaces de explorar y desarrollar sus habilidades creativas. Al reconocer que la creatividad es accesible y cultivable, se pueden abrir nuevas oportunidades tanto a nivel personal como profesional.
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la capacidad que tenemos de crear algo nuevo a partir de una combinación de lo que ya existe. No siempre se trata de inventar algo desde cero, sino de conectar ideas de maneras innovadoras y originales. Es un proceso dinámico que nos permite expresarnos y resolver problemas de forma única.
Todos somos creativos
Uno de los mitos más grandes acerca de la creatividad es que solo unos pocos privilegiados nacen con ella. La verdad es que todos somos creativos . Desde la infancia, mostramos esta capacidad innata para imaginar, inventar y crear. Sin embargo con el tiempo, muchos dejamos de ejercitar este músculo creativo debido a diversas barreras y bloqueos, incluso por el famoso qué dirán.
En general, se suele pensar que solo los artistas pueden ser creativos o que se necesita un talento innato para ser verdaderamente innovador y por consiguiente, crear algo (lo que sea que fuera). Esta creencia solo limita nuestra percepción y nos impide explorar nuestro potencial. La creatividad no está reservada para unos pocos; es una habilidad que todos podemos desarrollar con práctica y dedicación.
Mitos acerca de la creatividad
La creatividad está rodeada de muchos mitos que pueden influir negativamente en cómo la gente la percibe y la práctica. Algunos de los mitos más comunes sobre la creatividad:
¿Los niños son más creativos que los adultos?
Aunque los niños pueden mostrar una creatividad sin restricciones, los adultos también pueden ser altamente creativos porque tienen más experiencias vividas La experiencia y el conocimiento acumulado pueden enriquecer la creatividad de los adultos, permitiéndoles abordar problemas complejos de manera innovadora.
La creatividad es exclusiva de los artistas
La creatividad no se limita a las artes. Es una habilidad valiosa en muchos campos, incluidos los negocios, la ciencia, la ingeniería, la educación y más. La creatividad es útil para resolver problemas, innovar y encontrar nuevas maneras de hacer las cosas.
La creatividad no puede enseñarse
La creatividad se puede fomentar, entrenar y enseñar a través de técnicas, ejercicios y prácticas específicas. La educación creativa puede ayudar a las personas a desarrollar su pensamiento lateral y su capacidad para generar ideas originales.
La creatividad surge de la inspiración espontánea
Aunque la inspiración puede jugar un papel en el proceso creativo, la mayoría de las veces, la creatividad requiere esfuerzo, tiempo y trabajo constante. Los procesos creativos suelen implicar investigación, experimentación y refinamiento de ideas.
Solo se es creativo en un entorno de desorden
Aunque algunas personas pueden sentirse más creativas en un entorno menos estructurado, la limpieza de ruido externo también puede llevar a que las ideas se ordenen y fluyan. La clave es encontrar lo que le funciona a cada persona.
La creatividad es el resultado de un momento de iluminación
Pareciera que la creatividad nace de la nada, pero en realidad implica un proceso gradual de desarrollo de ideas, donde los momentos de iluminación son solo una parte del proceso. La persistencia y la revisión son cruciales para el éxito creativo.
La creatividad es caótica y no sigue reglas
Mientras que la creatividad puede parecer caótica, muchas veces sigue ciertos patrones y técnicas. Conocer y dominar estas técnicas puede ayudar a las personas a canalizar su creatividad de manera más efectiva.
Solo las personas solitarias son creativas
La colaboración puede ser una fuente poderosa de creatividad. Trabajar con otros puede inspirar nuevas ideas, proporcionar diferentes perspectivas y enriquecer el proceso creativo.
La inteligencia artificial mata la creatividad
La inteligencia artificial solo puede remplazar ciertas funciones que antes hacíamos en mucho tiempo y ahora las viene a acortar, pero la creatividad es netamente humana
Ser creativo significa ser original en todo
La creatividad no siempre significa inventar algo completamente nuevo. A menudo se trata de combinar ideas existentes de maneras novedosas y útiles. Innovar puede significar mejorar o adaptar ideas ya conocidas.
Bloqueos más comunes al momento de crear
El miedo al fracaso y al juicio de los demás son bloqueos comunes cuando intentamos ser creativos. Solemos frustrarnos porque nos enfocamos demasiado en el resultado final, en lugar de disfrutar del proceso. La perfección es enemiga de la creatividad; necesitamos permitirnos cometer errores y aprender de ellos. Y otro bloqueo frecuente es el exceso de inspiración: cuando estamos saturados de ideas ajenas, puede ser más difícil encontrar nuestra propia voz. Para acabar con este bloqueo es importante pasar a la acción sin pensar demasiado.
Tips para comenzar a crear
1- Olvida el perfeccionismo: la creatividad es un proceso, no un resultado final. Permítete experimentar y cometer errores. Cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.
2- Acepta el bloqueo: el bloqueo creativo no es algo negativo. Acepta que es parte del proceso y no te castigues por ello. Utiliza ese bloqueo como un momento para reflexionar o meditar y buscar nuevas perspectivas.
3- Pasa a la acción: la mejor manera de superar el bloqueo es comenzar a crear. No esperes a tener la idea perfecta. Empieza con lo que tienes y deja que el proceso te lleve.
4- Crea un espacio propicio: encuentra un lugar donde te sientas cómodo y libre de distracciones. Un entorno adecuado puede hacer una gran diferencia en tu capacidad para concentrarte y crear.
5- Desconéctate del ruido: a veces, necesitamos desconectar de las redes sociales y el exceso de información para encontrar nuestra propia inspiración. Dedica tiempo a estar solo con tus pensamientos y deja que tu creatividad fluya.
6- Practica la auto-compasión: sé amable contigo mismo. La creatividad puede ser un camino lleno de altibajos. Celebra tus logros por pequeñas que sean, y no te castigues por los fracasos.
Crear es un viaje, no un destino. Al liberar nuestra mente del perfeccionismo y el miedo al juicio, podemos redescubrir nuestra capacidad innata para innovar y expresarnos. Recuerda que la creatividad es un músculo que todos podemos fortalecer con práctica y paciencia.
Si quieres ahondar más en el tema, te invito a ver la entrevista a Marta Durán en mi canal de Youtube Ella es Artista Visual y Coach Creativa, donde hablamos más detalladamente de todos estos conceptos.
Si quieres contactarla, puedes hacerlo a través de su Instagram: @lamartaduran