lunes, 29 de abril de 2024

¿Cómo conocerte a través de la escritura?

¿Has escuchado la frase “paren el mundo que me quiero bajar"? Suele decirse cuando estamos agobiados. A veces nos encontramos en medio de un caos constante de responsabilidades, emociones y desafíos. Y en esos momentos es cuando necesitamos una válvula de escape, una forma de procesar todo lo que nos pasa por la cabeza. Y aquí es donde entra en juego practicar la escritura creativa.



¿Qué es la escritura creativa?


La escritura creativa es mucho más que plasmar palabras en papel, es una herramienta que te permite explorar tus pensamientos y emociones de una manera que te libere de esa carga mental que estás sintiendo.

La escritura creativa se define como cualquier forma de escritura que va más allá de la mera transmisión de información. Es un proceso en el que se utilizan la imaginación, la creatividad y la sensibilidad para crear textos que reflejan nuestra visión única del mundo. 



Características de la escritura creativa


Una de las características principales de la escritura creativa es su libertad y flexibilidad. A diferencia de otros tipos de escritura más estructurada, como la escritura técnica o académica, ésta nos permite jugar con las palabras, experimentar con diferentes estilos y géneros, y explorar temas que nos apasionan de una manera única y personal. ¡Es como que vale todo!


Otra característica importante de la escritura creativa es su capacidad para conectar con nuestras emociones más profundas. Al escribir de manera creativa, podemos explorar nuestros miedos, sueños, esperanzas y deseos, y así comprendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.


  • Desahógate sin filtros


Imagina que tienes un mal día malo ¿Qué haces? En lugar de guardar toda esas frustraciones y emociones o agarrarlas con alguien más, ¿qué tal si las vuelcas en papel? La escritura creativa te brinda la posibilidad de expresarte sin filtros. Puedes escribir sin preocuparte por la gramática, la escritura o el juicio de los demás. Es tu espacio seguro para ser completamente honesto contigo mismo.


  • Explora tus profundidades


La escritura creativa, además de poder desahogarte, también se trata de poder explorarte a ti mismo a un nivel más profundo. Puedes utilizar la escritura para reflexionar sobre tus experiencias pasadas, tus miedos, tus sueños y tus aspiraciones. ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te asusta? ¿Qué te impide avanzar? Al escribir sobre estas cosas, puedes descubrir patrones en tu vida y comenzar a entender mejor quién eres realmente. 


  • Liberando tu imaginación

La belleza de la escritura creativa es que no tiene límites. Cuando escribes puedes dejar volar tu imaginación y explorar nuevos horizontes porque todo está permitido aquí. Al liberar tu imaginación también liberas tu mente de las preocupaciones del día a día. 


  • Superando obstáculos 

Todos enfrentamos obstáculos en la vida, y muchas veces puede ser difícil encontrar la fuerza para salir adelante y buscar ayuda en los demás es importante. Pero también es cierto que a algunos les cuesta pedir ayuda, y acá escribir juega un rol fundamental. Puedes plasmar en papel tus desafíos y tus emociones, y encontrar la claridad y la perspectiva que necesitas para superarlos. Además, escribir sobre tus logros pasados (que todos tenemos, solo que a veces los olvidamos), puedes recordarte a ti mismo lo fuerte y valiente que eres realmente. 


Cómo empezar


Ahora que sabes un poco más sobre la escritura creativa, es hora de comenzar. No necesitas ser un escritor profesional ni tener habilidades extraordinarias. Todo lo que necesitas es un cuaderno y un lápiz (o una compu y un teclado, si lo prefieres).


Empieza por dedicar unos minutos al día a escribir libremente. No te preocupes por la calidad de lo que estás escribiendo; lo importante es simplemente dejar que tus pensamientos fluyan. Puedes comenzar por preguntas simples: ¿Cómo me siento hoy?, ¿Qué me preocupa en este momento?.


También puedes probar diferentes técnicas de escritura creativa, como la escritura automática, donde escribes continuamente sin detenerte a pensar, o la escritura de flujo de consciencia, donde escribes todo lo que pasa por tu mente sin censura.


La clave es escribir con honestidad y autenticidad. No te preocupes por lo que piensen los demás. Tómalo como un espacio solo para ti y ser tú mismo.


La escritura creativa no tiene reglas


La escritura creativa es una herramienta poderosa que nos permite explorar nuestro mundo interior, expresar nuestras emociones y experiencias de manera auténtica. Recuerda que no es necesario ser un escritor experimentado para disfrutar de los beneficios de la escritura creativa; lo importante es permitirnos explorar y experimentar con nuestras palabras y emociones de una manera abierta y sincera. ¿Estás listo para comenzar tu viaje de autodescubrimiento a través de la escritura?


jueves, 11 de abril de 2024

Mastermind, el arte de escuchar y ser escuchado

¿Alguna vez has oído hablar del término “Mastermind”? Seguro que sí, pero quizás aún no lo hayas practicado. Hoy te voy a contar qué es, cuáles son sus beneficios, qué se habla en un grupo de Mastermind y cómo puedes comenzar a formar parte de uno.



Qué es un Mastermind

Un Mastermind es un grupo de personas que se reúnen regularmente para discutir ideas, resolver problemas y apoyarse mutuamente en el logro de sus metas personales y profesionales.

Puede ser presencial o virtual, y suelen estar formados por individuos con intereses y objetivos similares.

Beneficios de practicar un Mastermind

En primer lugar, te brinda la oportunidad de recibir retroalimentación honesta y constructiva de personas que comparten tus mismas aspiraciones. Además, te ayuda a expandir tu red de contactos y a generar nuevas ideas a través del intercambio de experiencias y conocimientos. Y también te proporciona un ambiente de apoyo y motivación que te impulsa a superarte constantemente.

¿De qué se habla en un grupo de Mastermind?

Los temas son infinitos y muy variados y dependerá de las necesidades de cada persona, y por ende, del grupo. En estas reuniones los participantes pueden discutir temas como:

Establecimiento de metas: las personas pueden compartir sus metas personales y profesionales, y recibir retroalimentación y apoyo para clarificar y alcanzar esas metas.

Resolución de problemas: cada uno puede plantear desafíos o problemas con los que se están enfrentando en sus vidas personales o profesionales y recibir sugerencias y soluciones por parte de los demás miembros.

Intercambio de experiencias: siempre es muy rico poder compartir experiencias y lecciones aprendidas y escuchar de los demás las suyas porque inspira y motiva al grupo.

Networking: el grupo proporciona una oportunidad para establecer conexiones y relaciones con otros individuos que comparten intereses similares o que pueden tener recursos útiles para ayudar en el crecimiento profesional

Responsabilidad: los participantes se comprometen a seguir adelante con sus acciones y metas, y el grupo puede brindarles un entorno de responsabilidad y apoyo para asegurarse de que cumplan sus compromisos.

Además de los beneficios mencionados, brinda un espacio donde puedes ser escuchado. Y muchas veces, las personas solo necesitamos eso: ser escuchadas.



En conclusión, un Mastermind es una herramienta poderosa para potenciar tu crecimiento profesional y personal. Te brinda un espacio seguro de escucha y confianza, donde puedes compartir tus ideas, recibir retroalimentación y apoyo, y trabajar en conjunto para alcanzar tus objetivos. Si aún no formas parte de uno, te animo a que busques un grupo que se ajuste a tus intereses y necesidades, ¡y te sumes cuanto antes!

Recuerda que la escritura y el autoconocimiento también son herramientas que combinadas en la práctica te harán alcanzar tu máximo potencial.

*No olvides suscribirte y escuchar mi podcast "Cómo aprender a decir no (sin morir en el intento)" para seguir explorando en el mundo del autoconocimiento.

Y ahora, si te gustó el artículo y tienes ganas de colaborar para que pueda mejorar mi contenido, ¡puedes regalarme un matecito o cafecito virtual! Tu apoyo significa mucho para mí.

¡Gracias por leerme!


 


Rompe el círculo

Cómo las preguntas correctas pueden transformar tus emociones Las emociones negativas no siempre vienen de lo que pensamos. Entendiendo que ...